ARTE PARA LUCIR. PEPITINA RUIZ, ARTE EN SEDA
ARTE PARA LUCIR
Cada uno es libre de expresarlo de la manera que se le
antoje, pero es que hasta una misma rama del arte, puede interpretarse de
muchas maneras.
Por ejemplo, los
pintores; hay quienes pintan en un lienzo, hay quienes pintan en un fresco,
otros lo hacen en una pared de tres metros y otros en un muro de diez. Hay quienes
se atreven a experimentar más allá y lo hacen en tejidos, y hay hasta quienes
lo hacen en fibras, como es el caso de “Pepitina Ruiz, Arte en Seda”.
Y como el arte se expresa de tantísimas maneras, si lo luces,
mejor.
Así lo definen ellas.
Su marca refleja con todas las letras lo que representa la
Alta Costura, y esto son palabras mayores. La exclusividad, la artesanía, la
preparación, la reinterpretación, la elaboración de cada modelo, y mi preferida, la historia que
guardan detrás de cada colección.
Quiero que entendáis que la seda natural es uno de los tejidos de fibras más apreciados y usados desde hace cientos de años en la confección de prendas. Uno de los materiales más delicados y complicados para trabajar.
Desde mi punto de vista, esta marca de moda podría ser perfectamente aprobada por la Cámara Sindical de Alta Costura, me da igual que no presenten dos veces al año en París una colección, ni que cada prenda valga 60.000 euros, todos los demás requisitos son cumplidos y a muy alto nivel.
Y
esto nace en Jaén, mi tierra.
Una marca dedicada a hacerte sentir único, a que consiga que te enamores del arte, de la seda, de la historia, y a enseñarte a observar todo con el mayor detenimiento posible.
Colecciones
Tanto es ese detenimiento, que han dedicado una colección a ello, llamada “Essence”.
Inspirada en una mujer artista, Georgia O’ Keeffe.
Una forma de mirar con tiempo, “cuando coges una flor en la
mano y la miras de verdad, es tu mundo por un momento”, decía. Inspirada en la
naturaleza, crean las flores como si las mirara una mariposa o una abeja posada
en ellas.
La colección “Onda”, nació de un error, al principio supuestamente irremediable.
El error con el paso de los días se convirtió en un
proceso de experimentación único. Victoria, la hija de Pepitina, creadora de la
marca, consiguió reinventar lo tradicional en algo contemporáneo y
vanguardista. Consiguió proporcionarle volumen a la seda. De esta manera, y tan
solo con su pincel, crea un cuerpo más rígido en la fibra por donde ella quiere.
Para que lo entendáis, es como si prácticamente tuviese una
varita mágica para jugar a su antojo.
Por eso, esta colección representa el color como música para
la seda. Y es que literalmente, plasma en imagen las frecuencias de sonido de
grandes piezas musicales de la historia.
En la colección “Al-Ándalus” nos preguntan: ¿Quién dijo que las obras de arte no caminan?
Victoria me contaba que para su marca sería muy importante
ser reconocida por museos, por toda la historia y documentación que tienen sus
obras de arte detrás. Por eso crearon esta colección, más enfocada a la riqueza
histórica, patrimonio cultural y legado andalusí. Poniendo en valor mosaicos
que han quedado en nuestra tierra con el paso del tiempo.
Podría seguir así con cada una de las colecciones que tienen,
pero la colección más bonita que os puedo contar es la de su propia vida.
Victoria, o más conocida como Vicky para los más allegados, es la sucesora de la marca, hija de Pepitina, la creadora de esta.
Se dedicaba a la enseñanza, es curioso como cuenta,
que decidió hacerse profesora para que de esta manera pudiese trabajar solo
por las mañanas, y así tener toda la tarde para dedicarse a lo que le gustaba,
que es el arte. Hace dos años la vida decidió que tenía que dar un cambio, entrenando se fracturó la vértebra y se quedó inmóvil. Le pusieron un
corsé ortopédico, y no podía levantarse de la cama, un poco como Frida Kahlo
(de hecho tienen otra colección dedicada a ella).
Para una persona deportista, eso hizo que su vida se
detuviese, que se llenase de incertidumbres, miedos y que pensase más de la
cuenta.
Admitámoslo, los corsés ortopédicos son horribles, y como
Victoria no dejaba de pensar, decidió empezar a hacerse uno con un poco más de
color, y algo más de gusto.
Ya que ella misma no podía hacérselo, recibió la ayuda de una chica
que sabía confeccionarlos.
Así fue como de una marca que en un principio solo se
dedicaba a confeccionar complementos, como abanicos o pañuelos, pasó a
complementarse con algo de ropa.
Empezaron introduciendo corsés, y de una forma muy
minimalista y totalmente atemporal, han creado la línea de "Capas aire".
Para que entendáis la versatilidad de estas capas, he hecho una ficha técnica donde dibujo tres ilustraciones con los diferentes diseños de la marca.
Prendas con las que puedes jugar con ellas a tu antojo, y muy versátiles para ponértelas hasta donde tu imaginación llegue.
Aunque creo, que por mucha imaginación que tengamos, la de esta marca siempre irá por delante nuestra.
Y por eso mismo, es arte en seda.
anchor text
ResponderEliminarLas prendas de moda artesanales son tesoros ú
nicos. Cada puntada cuenta una historia, cada detalle refleja pasión y dedicación. Lucirlas es abrazar la autenticidad y la creatividad en el mundo de la moda.